top of page

Descubriendo la sublimación

  • dtgelche
  • 21 sept 2015
  • 3 Min. de lectura

Puede que recientemente hayas oído hablar de la sublimación. Pero ¿qué invento es este? ¿Y por qué está tan de moda?

¿QUÉ ES?

Si nos basamos en la definición científica, según la WIKIPEDIA "La sublimación (del latín sublimāre) es el proceso que consiste en el cambio de estado de sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso se le denomina deposición o sublimación regresiva; es decir, el paso directo del estado gaseoso al estado sólido." (https://es.wikipedia.org/wiki/Sublimaci%C3%B3n)

¿PARA QUÉ SIRVE?

Pero ¿y ésto qué tiene que ver con los productos personalizados? Pues bien, basándose en los principios físicos y químicos de la sublimación se ha desarrollado una técnica de estampación mediante la cual transferir tinta a los objetos mediante la aplicación de calor y presión (la tinta pasa del soporte al objeto, de estado sólido a gaseoso y nuevamente a sólido, sin pasar por su estado líquido).

Mediante esta técnica se imprime sobre un papel especial la imagen que queremos estampar en nuestro prodcuto, se posiciona en dicho producto y usando planchas de calor y presión se consigue traspasar la tinta y estampar el dibujo o imagen.

¿SE PUEDE SUBLIMAR CUALQUIER COSA?

Como todos los procesos químicos y de estampación, la sublimación también tiene sus limitaciones. En primer lugar es un proceso de estampación únicamente para poliéster. Así, podremos sublimar camisetas de poliéster, alfombrillas, mochilas y cualquier prenda con más de un 75% de poliéster ya que la tinta se fijará a las fibras y nunca se irá. Pero también se pueden personalizar otros productos como tazas, llaveros, placas, relojes, etc, con la salvedad que éstos deberán ser productos especiales para sublimaciín ya que llevarán un tratamiento de poliéster que será lo que fije las tintas.

Además, al tratarse de una transferencia de tinta impresora-papel-producto, el acabado final va a depender mucho del color del producto que estemos personalizando. La sublimación está recomendada para soportes de color blanco ya que cualquier color que pintes o estampes sobre el blanco mantendrá su aspecto intacto, mientras que si estampamos una imagen azul sobre un fondo amarillo (por ejemplo) el resultado será la suma de ambos colores y se verá verde. Por eso para camisetas, tejidos o productos de color se recomienda sublimar motivos o imágenes en color negro ya que siempre se verá suficientemente bien (a menos que el color del soporte sea demasiado oscuro, en tal caso deberemos desistir de sublimarlo).

GARANTÍA Y CALIDAD

Al tratarse de un proceso químico tan concreto, tiene unos parámetros de tiempos, temperaturas y presiones muy precisos (temperaturas de entre aproximadamente 160 y 220 grados, según el material del soporte), lo que hace que los objetos que se estampan mediante sublimación rara vez pierdan la estampación y en caso de que sucediera, seguramente será debido a un deterioro del propio soporte/objeto y no a la pérdida de las tintas.

En DTG Elche llevamos tiempo realizando impresiones y personalizaciones mediante esta técnica y estamos muy contentos con el resultado obtenido, y nuestros clientes también.

Se trata de una posibilidad más en el mundo de la personalización de productos que nos permite realizar trabajos de calidad a todo color y huir de los parches de vinilo textil o las grandes tiradas de la serigrafía (temas que trataremos en otras entradas a este blog y que son una solución de diferente acabado y propósito).

Así que ya sabes, si estás pensando hacer productos personalizados y quieres hacerlos en sublimación, o si tienes alguna duda, consulta, pedido, etc, puedes hacerlo desde la pestaña "contacto" de nuestra página web :)

Commentaires


Entradas Relacionadas
Entradas Recientes
Archivo
Nube de etiquetas
Síguenos
  • Facebook Basic Square

Contáctanos

dtgelche@gmail.com

966 294 989

  • facebook

Síguenos en Facebook

Horario atención al público en tienda:

Lunes a Viernes de 16h a 20:00h

bottom of page