top of page

La impresión directa textil y sus ventajas

  • dtgelche
  • 2 may 2014
  • 2 Min. de lectura

Impresión directa sobre textil, DTG (Direct To Garment) o impresión digital textil... Probablemente lo encontrarás con muchos nombres pero todos hacen referencia a lo mismo: impresión directa sobre tejido (ya sean camisetas, bolsas de tela, sudaderas o cualquier otra prenda).

Se trata de una tecnología mediante la cual se puede imprimir cualquier diseño sobre tejido (principalmente tejido de algodón), sin limitaciones de color. Las principales diferencias con el resto de las técnicas de impresión y estampación serían las siguientes:

- Se realiza la impresión directamente en la prenda sin necesidad de pantallas litográficas, planchas, fotolitos, archivos de corte, etc.

- El software de la impresora reconoce el archivo introducido, pudiendo cambiar su tamaño y posición sobre la bandeja de impresión a gusto del cliente.

- Posibilidad de realizar impresiones desde una sola unidad.

- Impresión transpirable y fijada a la camiseta, resistente a una media de 70-80 lavados, dependiendo de la calidad del algodón utilizado. La impresión no queda con aspecto plástico ni rígido.

Se consigue una impresión comparable a las que puedes ver en tiendas de ropa, por ejemplo; eso sí: siempre que la imagen a imprimir tenga una calidad suficiente (como sucede con casi todo: cuanta más calidad tenga la imagen, mejor resultado obtendremos). La importancia de la calidad del archivo a imprimir es algo en lo que solemos incidir y hacer incapié a cada cliente, ya que de ello depende la mayor parte del resultado final.

Además, la posibilidad de imprimir tanto en tejido blanco como en tejido de color aporta un plus de valor añadido al producto final. Para las prendas de color se utiliza una base de tinta blanca bajo la impresión de color, para que los colores no se "mezclen" o se "sumen" al color de la prenda (por ejemplo, si imprimieramos una camiseta amarilla con un dibujo en azul, el resultaod se vería verde... es por eso que en este caso se necesitaría la base de blanco... cosa que con las prendas de color blanco no sucede, obviamente).

Como decíamos antes, la base para la impresión DTG es el tejido de algodón. Lo ideal es utilizar prendas 100% algodón, si bien es posible utilizar prendas con un porcentaje alto de algodón y otro tejido (por ejemplo 85% algodón y 15% poliéster). Lo único a tener en cuenta a la hora de imprimir una prenda con mezcla de fibras es que debe predominar el algodón, ya que es la fibra que absorbe y fija las tintas de las impresoras DTG... Por lo tanto: cuanto más algodón... mayor durabilidad tendrá la impresión. Aunque es importante tener en cuenta que las fibras elásticas (viscosa, elastano, lycra...) no fijan la tinta como es debido, con lo que la impresión es posible que dure relativamente menos que en una prenda 100% algodón.

En las fotografías inferiores puedes ver alguna de las impresiones que hemos realizado recientemente y alguna imagen del proceso de impresión de estas prendas.

Si tienes alguna duda, consulta, pedido, etc, puedes hacerlo desde la pestaña "contacto" de nuestra página web :)

Kiwi popsicle
IMG_2479.JPG
resultado_goku_rojo.png

IMG_2482.JPG

camiseta-goku-nino1.png

Comments


Entradas Relacionadas
Entradas Recientes
Archivo
Nube de etiquetas
Síguenos
  • Facebook Basic Square

Contáctanos

dtgelche@gmail.com

966 294 989

  • facebook

Síguenos en Facebook

Horario atención al público en tienda:

Lunes a Viernes de 16h a 20:00h

bottom of page